«Creo firmemente que el mundo puede ser un lugar más amable, donde sean escuchadas, atendidas y cuidadas las necesidades de todas las personas.

Y que tenemos a nuestra disposición la herramienta más poderosa y eficaz para conseguirlo: la comunicación.»

«Creo firmemente que el mundo puede ser un lugar más amable, donde sean escuchadas, atendidas y cuidadas las necesidades de todas las personas.

Y que tenemos a nuestra disposición la herramienta más poderosa y eficaz para conseguirlo: la comunicación.»

«Porque lo que decimos y cómo lo decimos, importa. Marca.»

También lo que decimos sin abrir la boca, lo que callamos y lo que escuchamos o dejamos de escuchar.

Todo lo que comunicamos, hacia dentro y hacia fuera, tiene la capacidad de construir o destruir, de inspirar una 

transformación individual o colectiva, o de alimentar los conflictos que nos lastran y empequeñecen, como personas y como sociedad. 

Por esa razón, este proyecto es la forma con la que quiero contribuir al mundo.

Soy Anahí Sarasola

Formadora certificada de Comunicación NoViolenta, facilitadora de grupos, mediadora y terapeuta.

O lo que es lo mismo, aprendiz e impulsadora de diferentes medios y herramientas para contribuir a un mismo objetivo: ayudar a personas, organizaciones y colectivos a entenderse, cuidarse y crecer, a través de relaciones constructivas, sanas y conscientes.

Y es que siempre lo he tenido claro: todas las personas tenemos una gran capacidad de transformar la manera en la que nos vemos y nos relacionamos con nosotras mismas, con los demás y con el mundo del que formamos parte y, por tanto, de contribuir al bienestar individual y colectivo.

anahi-apoyada-en-un-muro-de-piedra
anahi-apoyada-en-un-muro-de-piedra

Soy Anahí Sarasola

Formadora certificada de Comunicación NoViolenta, facilitadora de grupos, mediadora y terapeuta.

O lo que es lo mismo, aprendiz e impulsadora de diferentes medios y herramientas para contribuir a un mismo objetivo: ayudar a personas, organizaciones y colectivos a entenderse, cuidarse y crecer, a través de relaciones constructivas, sanas y conscientes.

Y es que siempre lo he tenido claro: todas las personas tenemos una gran capacidad de transformar la manera en la que nos vemos y nos relacionamos con nosotras mismas, con los demás y con el mundo del que formamos parte y, por tanto, de contribuir al bienestar individual y colectivo.

De esa certeza nació el gran propósito de ayudar a impulsar esa transformación, que llevo a cabo desde hace más de 15 años a través de diferentes formas de acompañamiento individual y grupal y, desde hace 7 años, también a través de la formación.

El hilo que conecta todos los puntos de mi camino es que me interesan profundamente las relaciones humanas, que me apasiona trabajar con personas, acompañar y descubrirnos juntas. Y hacerlo siempre, siempre, desde el disfrute y la diversión. 

Defiendo el humor como un gran catalizador del aprendizaje y la transformación. 

aprender-ensenar

Aprender, para enseñar, para aprender

Mi espíritu, curioso por naturaleza, me impulsa a seguir siempre descubriendo y aprendiendo nuevas formas, modelos, teorías y herramientas, para integrar lo mejor de cada una en un todo único que me ayude a contribuir cada día más y mejor.

Una contribución que me llega devuelta con creces, ya que compartir y enseñar todo lo que aprendo es, a su vez, la mejor manera que tengo de seguir aprendiendo y de estar conectada con mi propósito.

Formadora certificada de CNV

Formadora Internacional en Comunicación No Violenta certificada por The Center for NonViolent Communication

cnv-logo
icono-sincronizacion

Mediadora y Terapeuta

Mediadora y Terapeuta a través de la Comunicación NoViolenta

Terapeuta Ocupacional

Diplomada en Terapia Ocupacional – Enfoque humanista

icono-union

Facilitadora de Grupos

Actualmente finalizando los estudios de Facilitación de Grupos en el Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACE)

Otras formaciones    

Movimiento Auténtico desde la Psicología Jungiana, Círculos y Prácticas Restaurativas, Círculos de Paz y Diálogo, Trauma y Teoría Polivagal.